Durante un debate de control político a la Secretaría de Hacienda, realizado el 28 de marzo en el Concejo Municipal de Yopal, el sacerdote William Martínez, párroco de la iglesia San Miguel Arcángel, expresó la preocupación de la Diócesis de Yopal por el incremento desproporcionado del impuesto predial. Según Martínez, este aumento afecta gravemente las finanzas de la institución religiosa.
https://www.facebook.com/share/r/12Ddtg8iYAG/?mibextid=wwXIfr
La Diócesis cuenta con varios inmuebles, algunos exentos del pago del impuesto predial, como templos y casas curales destinadas al trabajo pastoral.
Sin embargo, otros espacios, como capillas y salones comunales, sí están sujetos al gravamen. Para estos últimos, el monto a pagar en 2025 alcanzó los 204 millones de pesos, una cifra que duplica los 100 millones que se pagaron en la vigencia 2024.
Martínez destacó que la Diócesis carece de fuentes de ingresos permanentes y que sus recursos se han reducido significativamente. Estos fondos, explicó, apenas cubren la nómina y las necesidades básicas de funcionamiento.
Por ello, el sacerdote solicitó al Concejo Municipal una revisión del sistema de avalúo catastral para evitar que situaciones similares afecten a la institución y a otros contribuyentes del municipio.
El llamado del párroco fue claro: “Tomen conciencia de la necesidad de revisar la base del avalúo catastral”. Además, subrayó que este incremento abrupto representa una carga financiera impagable para la Diócesis, que no cuenta con los recursos para asumir un pago tan elevado de manera inmediata.