Colombia

Concejo de Hato Corozal archiva Proyecto de Acuerdo que buscaba incorporar más de $7.000 millones al presupuesto de 2025

2 Mins read

En el marco del período de sesiones ordinarias, el Concejo Municipal de Hato Corozal decidió archivar el Proyecto de Acuerdo presentado por la alcaldesa Tatiana Pirabán Gutiérrez, con el cual se pretendía incorporar al presupuesto de 2025 más de $7.000 millones no ejecutados en 2024, provenientes de diversas fuentes, algunas con destinación específica.

La iniciativa fue rechazada con seis votos en contra por parte de los concejales Indalecio Alvarado (ponente), Gustavo Fernández, Diana Barón Quintero, Elver Cruz, Dolly Yolima Goyeneche y Jhon Estiwar Escobar. Por otro lado, quienes votaron a favor fueron Angie Jiménez, Luz Mila Piñeros, Ronal Pérez, Alexander Cárdenas y Hugo Cisneros.

Implicaciones del archivo del proyecto

Si bien los recursos continúan disponibles, el proceso para habilitarlos ahora se torna más largo y complejo, lo que podría retrasar las inversiones proyectadas para el municipio.

Proyectos que dependían de estos recursos

La alcaldesa Tatiana Pirabán Gutiérrez había señalado que los fondos serían destinados a una serie de iniciativas previamente concertadas con la comunidad, entre ellas:
• Infraestructura y servicios públicos:
• Cofinanciación del proyecto de gas por autoconstrucción en las veredas Altagracia, Porvenir y San Luis.
• Construcción de unidades fotovoltaicas en instituciones educativas de Santa María, Las Cruces, Corocito, Merecures y San José de Miravalles.
• Mejoramiento vial con pavimentación en la urbanización San Roque.
• Construcción de unidades sanitarias en la zona rural.
• Mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
• Equipamiento y fortalecimiento institucional:
• Adecuación y ampliación de la Casa de la Cultura, Casa del Adulto Mayor, Biblioteca Municipal y terminación de la obra inconclusa de la Casa Comunal.
• Fortalecimiento del Cuerpo de Bomberos.
• Adquisición de una unidad odontológica para el centro de salud.
• Cofinanciación del Centro de Atención Municipal (CAM).
• Apoyo a la comunidad y sectores vulnerables:
• Unidades productivas para personas en condición de discapacidad y mujeres.
• Creación de un espacio para vendedores informales.
• Ampliación de la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
• Cancelación de deuda con PORVENIR.
• Deporte y recreación:
• Realización de los Juegos Interveredales.
• Sector productivo y agropecuario:
• Cumplimiento del proyecto de alianza productiva en apoyo a ASOPROLEYCAR.

Panorama tras la decisión del Concejo

Con el archivo de este proyecto, la administración municipal deberá buscar alternativas para viabilizar la incorporación de los recursos, lo que podría generar retrasos en la ejecución de las obras y programas proyectados. Entretanto, la decisión ha generado debate en la comunidad, que esperaba la materialización de estas inversiones.